Una de las máximas que yo tengo (y que incluso a veces desde fuera me recuerdan a mi mismo, señal de que el mensaje llega) es que al mercado se le puede perdonar tiempo pero no precio y como el precio no estaba claro, lo mejor ha sido estar a la espera, consumiendo tiempo, desde fuera.
Antes de entrar al trapo con lo que creo que pueden ser los movimientos del mercado los próximos cinco días me gustaría opinar sobre lo que pienso de la actuación de los bancos centrales de ‘medio mundo y parte del extranjero’, pienso que no sirve para nada, pocas cosas hay más cobardes que el dinero y ahora mismo por mucho ‘chute’ de liquidez que estén metiendo al mercado interbancario para apaciguar la crisis de confianza del sistema en el propio sistema, esos movimientos a medio largo plazo van a tener el mismo efecto que si yo me pongo delante de un tren de mercancías a frenarlo: ninguno, incluso me atrevería a decir que más bien todo lo contrario, son perjudiciales porque ‘destapan’ que hay un problema cada día más evidente para el común de los mortales y que las instituciones están desesperadas por tomar el control.
Por otro lado, y aunque sé que a los lectores de esta bitácora la siguiente explicación les sobra, los ‘tropecientos miles de millones de euros’ que están metiendo al mercado los bancos centrales NO son donaciones como parece que se desprende de muchos de los comentarios que a veces he oído o leído estos días pasados, son prestamos (aunque ciertamente de más baja calidad y mayor riesgo) a un día (y a un tipo superior al oficial) al mercado interbancario, es decir, la plebe vía BCs no está donando dinero a los malvados especuladores. Quiero decir, tú y yo no estamos pagando nada, estamos haciendo préstamos. Bueno, es que se oyen muchas barbaridades, y es cierto que casi siempre el ciudadano de a pie es el ‘pringao’ que saca la billetera y paga los excesos de otros privilegiados o timadores, pero en esta ocasión eso no es así... por ahora habrá que hacer una raya en el pilar.
Hablando ya del
En el Dax los niveles son mucho más claros en el EuroStoxx, tenemos una primera zona de resistencia formada los días lunes (7.514,5), martes (7.526,0), miércoles (7.516,5) y viernes (7.528,0) de esta semana pasada en la banda de los 7.514,5 – 7.528,0 puntos, y dejado atrás este nivel, otra resistencia clara en torno a los 7.670,0 – 7.678,0 puntos, sin contar con esa primera directriz bajista acelerada que ya fue testada el mismo viernes, respetándose al cierre. En el EuroStoxx, más debil durante toda la caída y también más fuerte los días de recuperación los niveles no están tan claros en precio como en el Dax, pero la estructura de fondo es idénticamente la misma, ojo con superar los máximos semanales de esta última semana algún día al cierre.
En el
Bueno, se acabó el post dominguero, mañana más.
Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario